Los años 2013 y 2014 fueron especiales en el mundo geek, porque surgió una generación de varias personalidades cosplayers.
Una de ellas es Valeria Castro Badilla de 25 años, que vive en San Francisco de Dos Ríos, y hasta el momento ha interpretado alrededor de 24 personajes desde que empezó en el hobby hasta hoy con un gusto característico por los personajes femeninos fuertes y valientes.
Conozcamos más de ella en este episodio de “Estrellas Geek”:
¿A qué te dedicás?
Soy Diseñadora publicitaria a tiempo completo, estudié en la Universidad Fidélitas, me gradué en el 2015.
¿Cómo empezaste en el cosplay?
Fue muy curioso, porque fue en Facebook de un pronto a otro encontré a Ángela Bermúdez, y me dije: “¿Qué es esto tan chuzo?!”, ¡Yo quiero ser como ella! La admiraba de lejos, pero no creí que fuera capaz de hacerlo alguna vez.
Un día me pidió una amiga que fuéramos a una convención de anime, y me dijo: “yo veo que te gustan estas varas, ¿te gustaría hacer cosplay?”. En ese momento me gustaba un anime que se llama Toradora, y como tenía el pelo de color rojo me propusieron que hiciera a Minori, entonces le pregunté a una tía si me podía ayudar con el traje porque ella es costurera, estrené ese cosplay en uno de los últimos eventos que se estaban haciendo en la Antigua Aduana, en el 2013 aproximadamente.
¿Cuánto llevás en el Cosplay y cuántos has hecho?
Llevo 5 años aproximadamente en el hobby, y tengo alrededor de 24 personajes, te menciono algunos: Minori (Toradora), Batwoman, Raven (Teen Titans), Gamora, Black Widow, Marceline y la Reina Helada (Hora de aventura), Wonder Woman, Aquaman, Janna (League of legends), Brigitte (Overwatch), entre muchos otros.
¿Cómo te sentiste la primera vez?
Pues honestamente, no me sentía como cosplayer, yo simplemente le entre a la vara porque mi amiga me animó. Fue vacilón, porque si te vistes para interpretar a un personaje, ya eres un cosplayer.
Cuando me pidieron fotos por primera vez me sorprendí, la verdad, hasta la timidez se me nota en las fotos que me sacaron, cuando tenía ese traje puesto (Minori).
Fue una experiencia totalmente diferente, algo que no había vivido antes. Esa primera experiencia fue el punto de quiebre para decidirme ser cosplayer, sentir la motivación de interpretar a un personaje porque te identificas con él.
A partir de ahí me volví loca con eso, después empecé a ahorrar con lo que me daban en la U para seguir haciendo cosplay.
¿Qué es lo que más te gusta del hobby?
Lo que más me gusta, es el proceso creativo que lleva cada traje, el buscar ideas de cómo hacerlo, trabajar en los detalles, buscar materiales y después la experiencia de estrenarlo en cada festival, que te tomen fotografías y el compartir con los amigos inclusive en tarima, es genial.
¿Qué es lo que menos te gusta del hobby?
Lo que no me gusta es que hay personas en la comunidad que hablan mal entre cosplayers, inclusive inventan chismes, y siempre pienso: ¿De qué les sirve estar hablando de estas cosas? si al final es para compartir, cada quien le pone amor a sus trajes, se esfuerzan entonces si no saben nada de la persona a la que critican… ¿Para qué ser tóxico?, si a usted no le afecta, ¿por qué lo critica?, a veces es por mucha envidia, hablar por hablar y realmente es molesto eso.
¿Cómo escogés a tus personajes?
Me identifico con ellos, yo cuando elijo a un personaje, busco la forma de honrarlo, personificarlo como se merece, me encanta interpretar mujeres fuertes y decididas, que no necesitan de nadie para defenderse, que pueden ser líderes, trabajar en equipo y proteger, porque soy una persona que le gusta ayudar y proteger, a veces me gusta interpretar personajes malvados, como a la Reina Helada de Adventure Time, o Ravager de Teen Titans.
Me gusta ser buena o mala mientras sea una mujer que se pueda valer por sí misma, los personajes kawaii no son mi estilo. Cuando saqué a Janna (Skin Star Guardian) del videojuego League of Legends, su personalidad angelical estelar me costó mucho interpretarla, su traje si me encanto, pero siento que se me ven mejor los personajes rudos.
¿Cómo es el proceso de confección?
Bueno, yo puedo hacer todo pero por el momento no se coser, entonces inicié con mi tía que me ayudaba a hacerlos, a un nivel básico, pero después fui buscando gente que se especializa en cosplays por los detalles.
Dama Vega y mis amigas Wendy León y Paula Cháves me han ayudado con mis proyectos de costura. El resto de piezas las he confeccionado, y busco ayuda con lo que no sé, Juan Pablo Barrientos (Galard Cosplay) me ha ayudado y enseñado un montón, con patrones y detalles en impresión 3d.
Lo que me cuesta a veces es sacar patrones de algunas piezas, después de entender cómo funcionan las piezas, le meto los detalles de acabado, ahorita estoy recibiendo un curso con la Forja de Hefesto para aprender bien de ellos que tienen más experiencia.
¿Tenés otro hobby aparte del cosplay?.
Me gusta mucho el Gunpla, (el hobby específico de armar mechas), también me gusta mucho cocinar, ilustrar digitalmente, y por supuesto los videojuegos. Toda la vida he jugado con playstation, ahora con el switch y tengo como tres juegos en compu.
¿Tenés proyectos a futuro?
Claro, estoy planeando participar en un grupal de Avengers, una idea muy interesante porque serán solo mujeres, yo quiero hacer a la Capitana Marvel.
¿Tenés anécdotas inolvidables ya sean feas o buenas?.
Bueno, de anécdotas bonitas, realmente esto me ha permitido conocer demasiada gente, que poco a poco algunos se han convertido en amigos muy cercanos para mí, casi como hermanos, me encanta vacilar con ellos en los eventos.
Otra experiencia que me marcó fue visitar a niños y adolescentes con Cáncer en el Hospital México, yo fui con mi traje de Batwoman y fue muy duro, ver a los chicos en la cama no deja de ser triste, no es bonito estar en un hospital, pero sin embargo logré aguantar la tristeza, realmente fue muy linda la experiencia, me llenó mucho y me enseñó mucho, ver a los niños felices interactuando con los superhéroes.
Luego con mis eventos desafortunados, en un evento estaba con Batwoman, y un señor, feliz me pidió una foto con su hija, una bebé, y al verme se puso a llorar, seguro se asustó con la máscara negra, y el señor hizo lo que pudo por convencerla de que no era una amenaza pero no funcionó.
Luego me paso otra cosa vergonzosa cuando estaba con Marceline, en ese evento era la primera vez que conocí a “Juanpa” (Juan Pablo Barrientos), en un toque me fui a sentar en una esquina, y en eso me dice: Vale, ¡se te abrió el pantalón!, se me abrió en el puro centro, y yo por dentro: “¡Por Dios ¿en que momento paso esto?!”, por dicha un compa andaba una sueta y me la prestó para taparme.
En otra ocasión en un evento que se hizo en el Cenac, estaba presentándome en tarima con Raven, participamos en parejas, y cuando nos subimos a escena, en un toque tenía que agacharme, la idea era soltar un pedazo de tela que tenía escondido en el momento de levantarme para dar un efecto tuanis, pero en el momento en que me agaché, la capa se me vino para la cabeza por el viento, y sentí que mi parte trasera quedó expuesta, y yo tratando de quitarme la capa, asi dure como un minuto, hasta que terminó la presentación y no logré acomodarme la capa.
¿Tenés a alguien que admirás en cualquier ámbito?
Por el lado del cosplay, toda la vida he admirado a Ángela Bermúdez, me parece que ella es demasiado buena en lo que hace, a Juanpa por el esmero que le pone a sus trajes, él me ha enseñado que la calidad es prioridad antes de sacar el cosplay rápido, y el quedar siempre satisfecho con lo que se hizo y en otras áreas, mi novio me ha inspirado en el hobby de los Gundams.
¿Qué cambiarías de los eventos actuales?
La organización de los concursos, sé que han mejorado, pero siempre hay detalles que se pueden corregir, como el incentivo del premio, algo económico es mucho mejor que otra cosa. Otra situación que cambiaría es que te hagan esperar horas para empezar la competencia, es una falta de respeto, pero si la organización es desordenada en ese asunto es difícil.
¿Qué consejo les das a los cosplayers veteranos desmotivados, que incluso están pensando en retirarse?
Qué curioso, que pregunta más buena, porque he visto mucha gente que se está retirando, y siento que el cosplay no es algo como que de retirarse, es un hobby, a veces hay situaciones que lo obligan a tomarse un break, eso sí, hay gente que ya no le emociona, tienen sus motivos reales y cada quien hace lo que mejor le convenga, pero creo que es mejor poner una pausa antes de tomar la decisión de retirarse, ya si se sienten que el hobby ya no le llena más pues si, está justificado que se retiren.
¿Qué consejo les das a los que quieren empezar en el cosplay?.
Al que se quiere meter de lleno con este mundo yo siento que tiene que tener presente que esto no es una competencia, esto uno lo hace para sentirse bien con lo que uno hace, disfrutar y hacer amigos, incluso hasta divertirse al participar en tarima, la creatividad que se desarrolla en esto es impresionante, es muy lindo. Me encanta el proceso de la confección de un traje, es disfrutable y divertido, les aconsejo también que no les dé miedo de preguntar y arriesgarse, yo soy una que no le da miedo preguntar y lo disfruto mucho.
De parte de nosotros le deseamos a Valeria todas las suertes en sus proyectos y futuros cosplays.
También te dejamos este formulario por si querés ser parte de este espacio en el que resaltamos el trabajo de artistas, músicos, cosplayers y creativos en general. Déjanos tus datos para ser tomado en cuenta.