fbpx

Entrevista con Dymas Canon

De 34 años y oriundo de Moravia, Daniel Ramírez lleva una  trayectoria en el mundo del cosplay reconocida en el ámbito nacional, porque no pasan desapercibidos sus personajes serios como sus personajes inusuales y su estilo característico para interpretarlos, además; le dió vida a una serie conocida sobre entrevistas en video improvisadas llamada: “Irrelevant Interviews”.

De 34 años y oriundo de Moravia, Daniel Ramírez lleva una  trayectoria en el mundo del cosplay reconocido en el ámbito nacional, porque no pasan desapercibidos sus personajes serios como sus personajes inusuales y su estilo característico para interpretarlos, además; le dio vida a una serie conocida sobre entrevistas en video improvisadas llamada: “Irrelevant Interviews”.

 ¿Cuál es el origen de tu Nickname: Dymas Canon?

            Entre un amigo y yo durante la infancia, creamos una historia para un juego, Dymas Canon era un personaje, me gusto tanto el nombre que lo adopté para mi uso personal.

 ¿A qué te dedicas?

            Tengo un título en Diseño Web, y actualmente me desempeño como Motion Developer (Animación Digital), con experiencia en el desarrollo de videojuegos: Mi primer juego fue uno llamado Table Tennis 2.5D, lo desarrollé en Flash, y en mi trabajo desarrollé otro que se llamaba Tennis Combat, para un cliente.

Por otro lado he llevado cursos de actuación, cuando estuve en el TEC me uní a un grupo de teatro llamado “Teatro Tec” por ahí del 2004, después pude integrarme en el 2011 al Giratablas.

 ¿Cómo empezaste en el Cosplay?

            Después de salir del TEC no pude continuar con el grupo de teatro debido a la lejanía, y era el único lugar donde podía practicarlo sin alterar mis otras responsabilidades, pero continuaba con la necesidad de subir al escenario. Un día, un amigo me llevó a una reunión cosplay prácticamente a la fuerza, lo curioso es que mi amigo se retiró antes, pero yo opté por quedarme. A partir de ahí me incorporé a este mundo.

¿Desde cuándo sos cosplayer?

 Desde el 2006. Mi primer cosplay fue del personaje Rude de Final Fantasy 7.

¿Cómo has visto el ámbito cosplayer en el país a lo largo de estos años?

 Todo depende de las personas con las que uno se junte, a veces se puede escuchar historias de terror, hay gente que deja de hacer cosplay porque les afectó bastante un enojo con otra persona por ejemplo, pero también hay otros que se desestresan con el hobby y por ese motivo siguen perseverado. 

Con este hobby algunos han logrado hacer dinero o hacer amigos.  Aquí se conocen buenas y saludables personas.

¿Cómo nace irrelevant interviews? 

            Yo estaba aburrido en un evento de Pérez Zeledón, donde no tenía nada que hacer, estaba sentado y me dije a mi mismo: ¿viajé 140 km para estar aquí achantado?, !saquemos la cámara y grabemos. Hacía preguntas sacadas del estadio, sin lógica,  aproveché la oportunidad para practicar la improvisación, ya que era mi primer año en el Giratablas. Para mi sorpresa a la gente le gustó y me pidió hacer más. Ocasionalmente lo vuelvo a hacer y si hago las entrevistas es porque estoy aburrido.

 ¿Cómo escogés a los entrevistados?         

            Primero me fijo si no están rodeados de gente o si no están enmascarados, para que puedan hablar. Yo respeto ciertas líneas, si veo que están comiendo o con prisa no los molesto, si no están rodeados de gente y disponibles procedo.

 Todos han reaccionado bien, ¿Alguno se ha enojado con alguna entrevista? 

            Hay gente que no entiende lo que estoy haciendo, contestan las primeras preguntas porque son las normales, pero a veces me dejan hablando solo, o dejan de contestarme pero nadie hasta el momento me ha pegado o quitado la cámara.

 ¿Tenés a alguien que admirás ya sea en el ámbito cosplayer como en la vida en general?

            Uno tiene siempre modelos a seguir, no soy muy fan de alguien en especifico, pero sigo a  artistas como Tobias Sammet o al desarrollador Shigeru Miyamoto.

 ¿Qué haces en tu tiempo libre aparte del cosplay?

            Jugar videojuegos, y aveces si tengo chance algo artístico, teatral o musical, me metí a clases de canto, y aprovecho para participar en el karaoke. Pero la mayoría del tiempo la paso jugando.

 ¿Qué proyectos tenés a futuro?

            Mi prioridad es conseguir una nueva fuente de ingresos para mejorar mi Tracer, quiero hacer un show bonito con ese cosplay. Y como tengo aceptación por mis crossplay, el otro año pienso hacer a Skarlet de MK11.

 ¿Tenés una anécdota graciosa y otra desafortunada?

            Una característica de mis cosplays es que se autodestruyen, no es casualidad que Cyrax, sea uno de mis personajes, usando a mi Tracer se me cayeron algunas cosas como el filtro de la máscara. Cuando usé al agente 47 (Hitman) se me cayó una de las pistolas que ni siquiera iba a usar en la presentación.  Como Altair (Assasins Creed), una persona chocó conmigo y se cayó un cuchillo. A veces es intencional a veces no. Cuando Interpreté a Ermac, en la presentación una de las grebas de las botas se dobló, y ni me di cuenta mientras peleaba contra Freddy krueger, también se me desprendió la envoltura de la máscara y casi me enredo con el mismo vendaje y experiencias graciosas; cuando estaba con Tracer, una muchacha me pidió una foto y después me dijo: “me gusta mucho tu cosplay, te ves hermosa”. Después cuando se me cayó el filtro de la máscara un mae trató de ayudarme y en ese momento lo interrumpe una chica que al fondo dice: “¡Hay no puede ser! ¡es un trapito!”. Cuando estaba de shy guy una amiga de uno de mis compañeros del grupal no podía distinguir si era un chico o una chica.

¿Qué te gustaría ver diferente en los eventos próximos del país?

            Una vez me fui a pasear a Dinamarca y aproveché la ocasión para ir a un evento ñoño de por allá; pude ver que hay cosas que pueden hacerse aquí y que pueden aportar, de hecho, se ha intentado hacer aquí pero no de la forma esperada. 

            Por ejemplo con los concursos de cosplay, una cosa que me molesta, es que interrumpan el concurso por otras cosas, como anuncios de ganadores de otros concursos o cosas así, o que corten por completo la competencia para dar paso a un concierto por estar cortos de tiempo. En la actividad de Dinamarca se nota una mejor organización: Un video anuncia a los participantes en orden sin interrupción y los concursantes en el backstage pueden seguir toda la competencia porque disponen de pantallas.  He visto que se ha querido implementar lo de las pantallas, pero no se ha logrado bien.

            Otra es si fuera posible añadir opciones de comidas saludables para los presentes, invitados, etc.

            Agradecemos a Daniel Ramírez (Dymas Canon) por este espacio, y le deseamos muchos éxitos con sus próximos proyectos.

 Johnny Murillo

en_USEnglish