Desde personajes tiernos que nos atraparon en la niñez, hasta personajes con una rudeza incuestionable, son los selectos por esta excelente cosplayer, que con el pasar del tiempo, se puede notar una clara evolución en cada uno de sus trabajos.
Ella es Karla Hernández, de 29 años y oriunda de Tres Ríos, es conocida por hacer recordar a muchos la niñez y ternura con sus cosplays de Campanita y de Arcoiris Rainbow Brite, o destacar personajes queridos por muchos como Mei de Overwatch o Futaba Sakura de Persona 5, pero sin dejar de destacar la rudeza que pueden transmitir sus cosplay de Skyrim.
Conozcamos más de ella en este episodio de Estrellas Geek:
¿En este momento a qué te dedicás?
Soy graduada en Turismo, y tengo conocimientos en administración.
Actualmente estoy trabajando en un call center y soy estudiante de la carrera de Artes Plásticas con un énfasis en la pintura en la Universidad Continental.
¿Cómo empezaste en el cosplay?
Desde niña siempre me ha llamado la atención el vestirme de un personaje, recuerdo que quería hacer a Pan (Dragon Ball GT), y mi mamá improvisadamente me consiguió unos materiales para hacer el traje y yo felíz, y no conocía el término del Cosplay.
Luego, aproximadamente a partir del 2006 asistía a los eventos que se hacían en el Cenac, en ese entonces estaba en el cole, aprovechaba cuando podía, porque no tenía dinero, eran épocas duras (risas), y cuando iba lo aprovechaba mucho,esos fueron mis comienzos en los festivales.
Después por ahí del 2012, la cosplayer internacional Li Kovacs se hizo su versión de Link (The Legend of Zelda), al verlo, quise hacer mi versión, pero para no llevar el que todos usan con el traje verde, quise hacer la version de agua, el azul.
Le pregunté a mi madre que sabía coser si me ayudara con el traje, mientras yo realizaba el escudo y la espada, el proceso fue muy divertido. El traje gustó tanto que un amigo me pidió que le hiciera un escudo a él también, y oficialmente lo estrené en un Cosparty, donde tuve la oportunidad de sacarme fotos con Li Kovacs.
¿Cuánto llevas en este hobby?
Como unos 7 años, pero no los contaría de manera oficial, ya que hasta el 2015, podría decirse que sí me metí de lleno en el Cosplay.
En ese año debutó mi cosplay de Skyrim. Ese fue un vacilón, porque no tenía dinero, y al buscar cómo hacerlo, terminé viendo tutoriales de trajes “low cost”, y me funcionó, tanto así que el casco todavía sirve a pesar del tiempo, está hecho puro art attack: goma, periodico y cartón. También, empecé a preguntarle a algunos cosplayer cómo podía resolver algunas cosas, recuerdo a unos muy colaboradores y otros no tanto.
Ahí empecé a empaparme de este mundo, el casco lo tuve que hacer 3 veces, lo intente inflando un globo y usarlo como base, pero al final lo hice de base de cartón, que solo me queda a mi.
Ese cosplay es tan especial, me costó bastante barato, un dato muy curioso es que conseguí el peluche en una tienda americana, compre un chaleco grande y lo desarmé, me costó 500 colones, cuando llegue a mi casa a revisarle las bolsas y encontré un papel que decía: “Este chaleco espero que le sirva a alguien más para un disfraz, porque a nosotros nos sirvió para eso”.
¿Cómo te sentiste la primera vez que usaste un cosplay?
Ni siquiera pensé en que iba a decir la gente, solo quería ir, ser parte de la pelota y disfrutar.
¿Cómo has visto la comunidad geek/otaku a lo largo de tu carrera cosplayer?.
Mucha gente que dice esto: “Es tóxica y por eso me sali bla bla bla!”, yo digo que sí, hay gente tóxica, pero uno debe saber con quienes se relaciona, porque si te relacionas con personas chismosas te contagias de esa toxicidad.
Una vez una chica me escribió, dijo que me admiraba mucho pero me escribió angustiada porque escuchaba que la comunidad es muy tóxica, pero yo le aconsejé; lo mismo, hay gente tan mala como gente muy valiosa.
Mi contacto con la comunidad geek es mucho más antiguo que el cosplay, desde niña visitaba a un amigo a su casa para jugar, ahí conocí juegos comoa zelda, bomberman, y conocí muchos otros amigos mientras jugaba play. Nunca me ha dado vergüenza decir que me gusta el anime y los videojuegos, y en eso siempre me he sentido acompañada.
¿Cómo escogés a tus personajes?
A unos los elijo que me gusta su estética y diseño, a otros porque amo el personaje desde la niñez como por ejemplo: Sailor Moon y Rainbow Brite, también elijo personajes porque me gusta por su personalidad y me identifico, y también escojo personajes por sugerencias de otras personas.
Una anécdota vacilona es que cuando fui de Rainbow Brite, una persona me pidió un abrazo porque siempre quiso abrazar el personaje en la vida real.
¿Cómo es el proceso de confección y cuánto tiempo te toma?
Antes no sabía coser, quise aprender, pero mi madre no me quería prestar la máquina porque era muy traviesa. Pero cuando empecé a trabajar mi papa le compro una maquina a mi madre que al final la termine usando.
Me motiva mucho al usar una maquina, me meti a clases de costura, y en clases fuí conocida como la chica de los disfraces, por la complejidad de los trajes que escojía. El proceso en general es así: Tomando en cuenta mis conocimientos realizo una investigación previa del personaje. Básicamente veo un personaje y si siento que está a mi alcance, empiezo a investigarlo, luego a buscar materiales, y por último la confección.
¿Has pensado en participar en tarima?
Nunca he participado en concursos, me da un poco de vergüenza, una vez participe en uno pero siento que no fue oficial, porque fue un concurso de kigurumis, en eso vi que Leo (Leonardo Castillo Mata) se inscribió y ahí dije, me va a patear (risas), igual subi a hacer el papel.
Mi otra experiencia fue en un evento en Ciudad Quesada, pero era sólo una pasarela. Si estoy pensando en participar en algún momento, pero no me decido qué llevar y qué hacer en la tarima, me cuesta un poco pensar en presentaciones, a veces quisiera hacer algo chiva y no encuentro qué hacer.
¿Tenés algún modelo a seguir?
Angela Bermúdez a nivel de cosplay y artístico, la admiro montones por sus grandes logros. Luego a nivel nacional, admiro bastante a Kevin (Kevin TR Cosplay) y a Ana Herrera por sus trabajos en armaduras y costuras, no sólo por su talento sino también por su humildad, especialmente a Kevin, que ha sido mi mentor en foam, una persona muy humilde y entregado, me ayudó bastante con mi otra armadura de Skyrim. El siempre está dispuesto a ayudarme. Es impresionante lo bueno que es cosiendo y patronando sin haber llevado cursos.
Y a nivel internacional: Reika por su trabajo en maquillaje, y Maul Cosplay junto con su esposa, son como Kamui y Benny, se complementan bastante. También admiro a Jackye Craft, de USA.
¿Qué hacés en tu tiempo libre aparte del cosplay?
Me gusta jugar videojuegos, pintar, me gusta coser para mí, es una lástima que ahora no tenga tanto tiempo por trabajo y cursos.
¿Qué proyectos tenés a futuro?
Ahorita estoy trabajando en Mei (Overwatch), la versión de melón (verde), me faltan unos detalles pero ya casi está listo, también tengo pensado hacer su traje normal.
También estoy trabajando en Futaba Sakura (Persona 5), y estoy pensando en hacer una armadura de Gears of War y de seguro participo en una idea de grupal a final de año.
¿Tenés una anécdota graciosa y otra desafortunada que querás compartir?
La graciosa es cuando vino Enji Night, quiso sacarse una foto conmigo, tuvo que agacharse para sacarse la foto porque soy muy pequeña. Después de ver la foto dijo: ¡hay es tan linda!
Cuando fui a la Mole en México, estaba estrenando un cosplay y aproveché para sacarme unas fotos con Azulette, y me fui a tomar fotos con ella, en eso aparecieron unos muchachos que me pidieron una foto y yo accedí. Mucho después me di cuenta que salí en una revista de los top 20 cosplayers de la mole como la Mario más linda.
Y desafortunadas, pues… lo mismo de siempre, una gente que se queja de que estoy más gruesa que el personaje, pero se les olvida la idea principal del cosplay, aparte que cuesta mucho parecerse físicamente a un personaje.
Uno hace el personaje porque uno le gusta, a veces se hace para complacer a los demás, pero lo más importante es estar feliz con el personaje que uno escoge.
¿Qué cambiarías de los eventos en el país?
Me gusta que ahora se les da más apertura a los artistas gráficos, pero por poner un ejemplo en México, solo el primer piso del lugar del evento está ocupado por ventas y los dos siguientes pisos están ocupados por artistas nacionales, es muy bonito ver que lo que más se le da importancia es al talento nacional y original, no tanto de tienda, yo prefiero ver más material original a muchas cosas que se pueden comprar en Wish.
De nuestra parte le deseamos mucho éxito a Karlita en sus proyectos.