De algo son expertos, en dejarnos boquiabiertos con sus grandes trabajos en que la calidad desborda como su gran conocimiento en aplicación de diversas técnicas. Ellos se caracterizan por no tenerle miedo a ningún proyecto, y que a pesar de la gran limitante de nuestro país por conseguir materiales han logrado trabajos que perfectamente se comparan con la calidad de los cosplayers más conocidos internacionalmente.
Ellos son: Jeffry Alvarado Delgado, Adriana Alvarado Delgado y Mauricio Castro Aguilar, que bajo el seudónimo de la Forja de Hefesto se han abierto camino como uno de los equipos más profesionales y populares en el ámbito Cosplayer en estos días, tanto así, que son la inspiración de muchísimas personas que desean algún día alcanzar su nivel. Su humildad, simpatía y ganas de ayudar a la comunidad, han despertado un gran cariño por este equipo.
Nos enorgullece presentarles un poco más de este grandioso equipo en esta edición de Estrellas Geek.
¿Muchos se preguntan, qué se siente ser tan bueno en lo que hacen?
Mauricio: Nosotros no nos consideramos pro, pero sí podemos decir que en los últimos años hemos avanzado bastante, en materiales, técnicas, hasta la manera en la que nos relacionamos con la comunidad.
Cuando nosotros empezamos, no nos acercabamos a los asistentes de los eventos tan seguido, nuestras primeras apariciones se resumen a : llegar al evento, sacarnos fotos y luego irnos, por eso no conocíamos a mucha gente, y después de un tiempo sentimos que eso nos hacía falta.
Jeffry: Uno al comparar nuestros trabajos pasados con los actuales, uno siente que si se ha avanzado, pero siempre se tiene que aprender algo más.
Adriana: Pro sería ya cuando uno supiera muchas técnicas y que las pueda aplicar bien, siento que nos faltan muchas cosas como trabajar al vacío, mascaras de latex, maquillaje, prostéticos, telas. Sabemos coser, empíricamente, sabemos ciertas cosas, pero tecnicas avanzadas de costura, se nos escapa. En foam siento que nos faltan ciertas cositas que mejorar, los acabados no estamos ciento por ciento satisfechos, y aquí el adquirir los materiales son un gran factor limitante, por muchos factores no nos podemos considerar pro, nos consideramos normales siento que nos falta mucho camino que recorrer.
¿A que se dedican?
Adriana: Soy docente de ciencias
Jeffry: Por un tiempo trabajé como bodeguero y ahora estoy dedicándome al trabajo independiente, dando clases de props y realizando encargos.
Mauricio: Soy programador, Informático de páginas web.
¿Cual es la historia de la forja de hefesto?, ¿Por qué ese nombre?
Adriana: Desde hace muchos años, nos causó mucha impresión la historia de el dios Hefesto, porque es el dios de los procesos manuales, aparte que es deforme, es el único que tiene una deformidad física, y algo importante es que todos los demás dioses dependen tanto de él, y a pesar de su deformidad está casado con Afrodita, la diosa más hermosa, entonces Hefesto para nosotros es todo un personaje.
Hace años, escogimos ese nombre “la forja de Hefesto”, porque estábamos vacilando, buscando nombres y nos pareció vacilón, mucho después cuando decidimos participar en WCS, en el momento de la inscripción decidimos que ya era hora de utilizar ese nombre.
Como Jeffry y yo no somos de redes sociales, nos ha costado integrarnos al mundo geek por estos medios, en eso Mauricio nos sugirió que hiciéramos una pagina para que la gente nos conozca, y nosotros: ¿para que? pero siempre la hicimos.
Y resultó ser un pegue, se ha acercado mucha gente y nunca imaginamos que nuestro equipo iba a ser tan apoyado, pudimos acercarnos a tantas personas de las que nunca hemos podido conversar y formamos amistad con muchos cosplayers, ha sido muy lindo para nosotros.
Escogimos el nombre de es dios también porque durante un tiempo hicimos cosplays muy tapados como para que no nos vean la cara, expresando la idea de personas que hacen trajes pero que no sean muy reconocidos.
¿Cómo empezaron en el mundo cosplayer?
Adriana: En el 2006 cuando se hacían eventos en el Cenac, Jeffry y yo escuchábamos sobre eventos en San José en los que la gente se vestía, y en ese tiempo pasábamos viendo Bleach y otros animés, analizando los personajes, decidimos tiramos a pista con cosplay de Rukia encadenada y Jeffry se tiro de Byakuya para un evento y nos tiramos al agua.
Pasaron cosas divertidas ese día, a Jeffry le jalaron el pelo porque pensaban que era una peluca.
Nosotros desde ese momento ya estábamos confeccionando los trajes en su totalidad, y seguimos trabajando en tela por un tiempo, nosotros tuvimos un perfil muy bajo, no nos subiamos en tarima. Después por dos años estuvimos inactivos, si asistíamos a eventos como al Playcon, pero sin cosplay, fuimos como muy ninjas.
Datos curiosos, durante los eventos del Cenac, Jeffry ya había hecho una armadura en fibra de vidrio de monster hunter, la armadura de muerte, pero por el material fue tan pesada que en la tarima lo subieron rápido porque ya no echaba, se puede decir que fue el primero en hacer una armadura en CR.
Mauricio: Cuando empecé a salir con Adriana, ya ellos no estaban muy activos en lo del cosplay, en ese entonces yo había escuchado de un curso de manipulacion de foam, impartido por Angela Bermúdez y ellos no querian adentrarse porque nunca les gusto el material, pero al final llevaron el curso, aprendieron bastante, la historia curiosa es que durante las semanas del curso a mi se me ocurrió decir decirle algo así a Adri: “a mi me parece chivisima el cosplay, pero eso no es para mi, si yo me animara una vez, seria a Alphonse de Full Metal, nada más!”, y a Adriana le brillaron los ojos y fue corriendo donde Jeffry a decirle: “HAGAMOS LA ARMADURA DE ALPHONSE”, y esa fué mi primera experiencia con el cosplay, en el 2017 lo estrené junto con Adri de Elric y Jeffry de Nina en el grupal de Full metal, fue nuestro primer trabajo como la Forja de Hefesto.
Cuando estábamos buscando qué personajes interpretar para ese grupal de Full Metal, ya teníamos el mío y el de Adri, y sólo por vacilar le sugerimos a Jeffry que hiciera de Nina, y en eso se le iluminaron los ojos y el resto es historia (risas).
¿Qué es lo que se siente al participar en certámenes como WCS?
Adriana: Sentimientos encontrados, es muy bonito pero es muy muy matado, muchas cosas y detalles, cada detalle hasta los debajo de la armadura que no se ven tienen que quedar impecables porque se califican.
Lo que más nos quita tiempo son los sistemas de amarrado, el acabado de las armaduras, la determinación de volver a empezar una pieza y realizarla hasta 3 veces, hay piezas que básicamente las posponemos porque no encontramos la forma de resolverlas en ese momento.
WCS es un evento que lo recomiendo a todo mundo, pero busquen a una buena pareja, Jeffry y yo somos hermanos pero a veces hasta nos mandabamos a freir churros de vez en cuando (risas).
Son eventos muy lindos que consumen tiempo, esfuerzo y dinero, y tienes que estar preparado para apechugar el hecho de que es posible que no ganes.
Jeffry: La primera vez que participamos, vimos que estábamos en pañales, ahora cuando vemos la armadura de Artorias revisamos los errores y cosas que no volveríamos a hacer.
Aparte de la opinión de los jueces internacionales que tienen otra visión y experiencia son como una cachetada que sirve para seguir creciendo.
Mauricio: Lo que aprendimos en wcs fue mucho.
¿Qué es lo que más les gusta del cosplay?
Jefry: Dos cosas me gustan mucho, la primera es cuando uno comienza a hacer el cosplay, darle cabeza como armarlo, como dejarlo hasta que uno se sienta satisfecho, cuando todas las piezas se unen y se ve el acabado final es algo muy bonito.
La otra es la reacción de la gente cuando ve el cosplay terminado, hay reacciones muy variadas desde chiquitas que te abrazan o otras que lloran y abrazan a la mama porque las asustaste.
Con uno de los cosplays más atemorizantes que tengo, el que tiene una calavera; una chiquita me buscaba para darme besos.
Mauricio: Me encanta el proceso, me encanta empezar un nuevo proyecto y descubrir cómo mejorar los detalles. Las reacciones de la gente me encantan, y una de nuestras grandes debilidades que tenemos como equipo, es que una vez que tenemos los trajes listos, avanzamos al siguiente proyecto, y por eso los usamos en pocas ocasiones, hay trajes que no tenemos fotos de ellos.
Adriana: Lo que hacemos es por impulso, es como: “¡Uy que chiva eso!” y lo empezamos a hacer, nos gusta hacer cosas complicadas, nunca escogemos proyectos sencillos, son trajes que llevan mucho esfuerzo.
Lo que me gusta es la relación con las personas, ha sido muy bonito ver la amistad, siempre hemos sido muy individuales, y nos ha sido muy dificil entablar conversación con las personas y el trato que tenemos actualmente con la comunidad ha sido muy bonito, aparte que varias personas se nos han acercado para preguntarnos cómo realizamos nuestros trabajos, por eso decidimos iniciar el curso para compartir con más gente ese conocimiento que tenemos.
Otra cosa que me gusta mucho es que para mí, es un pasatiempo que lo comparto con mi familia, es algo muy bonito que no se como expresarlo, cada traje es un proyecto familiar, que se lleva a otro nivel, donde cada uno tiene un rol. Jeffry es muy bueno con el foam, Mauricio es muy técnico y es demasiado carga, porque sabe como hacer una cosa de diferentes maneras, y da muchísimas ideas, es buenisimo hasta combinando colores, y yo me encargo del sellado, de la pintura, acabados, y soporte, más enfocado en la finalización del traje con la pintura y acabados.
Mauricio, al principio no le llamaban las manualidades, y cuando empezó con esto hasta aprendió a pintar, y Jeffry no lo dejamos pintar porque las pinta de otro color :(.
¿Qué es lo que menos les gusta del cosplay?
Adriana: Que hay demasiados eventos, y no hay tanta plata, nuestros proyectos son complejos en los que se tiene que hacer mucha inversión económica y esto nos obliga a repetir muchos trajes.
Al haber muchos eventos, y seamos sinceros, si se pretende ir a todos los eventos de todas las semanas, se gastará una cantidad considerable de dinero, y los trajes llevan tiempo y dinero, y a veces los únicos días en los que se puede trabajar en los proyectos sean los fines de semana.
Jeffry: Lo que pasa es que es un gasto grande, la entrada, la comida, el transporte si el traje lo amerita, sabemos que es una opción personal escoger ir a los eventos, pero el hecho de que hay tantos, para ir a uno tienes que sacrificar otros.
Adriana: Y si es por la comunidad, nosotros desde que volvimos no hemos visto la tal comunidad tóxica, lo que hemos interactuado nos han tratado bien sísimo, no tenemos ninguna queja de la comunidad.
¿Cual ha sido su proyecto favorito?
Adri: A todos les tengo amor, y todos los hacemos con el máximo cariño que podemos, que resulten llamativos o no al público es algo muy relativo de las personas que se presenten al evento.
Mauricio: El que ha tenido más reacción de la gente es Alphonse, Filo tuvo su pegue, pero la reacción que tuvo la gente con Al, fue muy considerable, a ese le tengo mucho cariño porque fue mi primer traje, y si lo quisiera volver a usar, tendria que repararlo bastante, no tengo favoritos pero a ése en especial le tengo mucho cariño.
Jeffry: Igual no tengo preferido, la verdad a todos se les da un poquito de amor y los veo con otros ojos.
¿Como es el proceso de confección de un traje de su nivel?
Mauricio:La primera parte del proceso de elaboración, es que alguien escoja un personaje, y el resto de las personas elige un personaje en base a la misma serie, hasta que todos estén de acuerdo con los personajes escogidos se procede.
Después se sacan los patrones y la investigación de todo, imágenes de cuerpo completo, y hacemos una gran colección de información, después, un proceso de sacar las dimensiones del traje y compararlas con las dimensiones de los personajes que usualmente no tienen proporciones realistas.
Después viene la confección, el proceso con foam, pegamentos, sistemas, si lleva electrónica o no, y todo ocurre simultáneamente con cada pieza, luego el proceso de sellado, con tres o cuatro capas de materiales de sellado, para asegurar que el material tenga una buena textura, por último el proceso de pintura sombreado.
Cualquiera de esos pasos se puede echar para atrás y considerar volverlo a hacer.
¿Qué consejo le dan a las nuevas generaciones?
Adriana: Que lo hagan no queda de otra, echando a perder se aprende, cada cosplay que se haga se va a mejorar, se van a usar mejores técnicas es un proceso de crecimiento.
El consejo es que se tiren, que aprendan de sus errores y nosotros siempre estaremos dispuestos a ayudar a quienes nos pidan ayuda, no traten de hacerlo todo solos sin información y preguntar, siempre antes de empezar un cosplay busquen referencias, como nuestra historia con Filo, no encontramos a nadie que lo hiciera, pero vimos otro trabajo, un traje de Adam Savage que nos sirvió para construir la base de filo.
Mauricio: Las manualidades no era lo que yo era bueno y la verdad, al hacer esto cualquiera puede hacer estas cosas, hay que estar dispuesto a cometer errores y arriesgarse a empezar.
¿Qué consejo le dan a los veteranos cerca de retirarse?
Jeffry: Depende de mucho la situación, siempre habrá aspectos en los que uno puede mejorar, antes de abandonar.
Mau: Uno puede crecer y mejorar, siempre hay que estar orgulloso de lo que se ha hecho, pero tiene que llegar un momento en el que hay que ver lo que se hizo y evaluarlo para ver que se puede mejorar. Normalmente el proceso lleva muchos problemas, y todo se aplica para otras cosas, mi consejo es apreciar el progreso porque uno es muy autocrítico, aprecien todo lo que han hecho y siempre busquen mejorar sin ser destructivo, piensen que pudieron haber hecho mejor, con un pensamiento crítico muy constructivo.
Adriana; Si es por la comunidad, las cosas feas pasan en todo lado, a veces se concentran las cosas en una persona que dijo algo feo ignorando a muchas que han dicho cosas bonitas, siempre va a haber alguien que critique y diga que se está gordo, flaco, etc, no hay que tomárselo muy a pecho y ver esa crítica como algo constructivo. Y es super entendible si es porque se va a empezar otro proceso de la vida, pero algo sí es cierto, que lo que he aprendido en el cosplay me ayuda a resolver conflictos en mi vida personal, en mi trabajo, etc, no es perdida del todo, mucho se puede aplicar en las cosas de la vida.
¿Tienen modelos a seguir o admiran a alguien?
Oh gran Evil Ted, un señor que trabajó en hollywood, lo consideramos nuestro maestro, muchas técnicas que aplicamos las hemos aprendido de muchos, pero Evil Ted, ha sido para nosotros lo que hemos querido replicar, es conocido como maestro de mucha gente, siempre está dispuesto a ayudar, generalmente hace vivos en twitch, está anuente a dar y a compartir, es muy curioso.
Vaca cosplay, con sus pelucas de otro nivel, y esta muchacha inalcanzable, y es nuestra meta, a Lightning Cosplay, hace prostéticos, costura, foam 3d y todo lo que hace son unos acabados demasiado altos e irreales.
Nacionales hay demasiados, admiramos a Will, a Angela, a Esteban Mata, Leo con sus caracterizaciones, hay muchísimos talentos nacionales que no vamos a terminar nombrandolos, todos tienen su firma.
¿Que hacen en su tiempo libre aparte del cosplay?
Mauricio: Jugar videojuegos y ver anime
en este momento estamos absorbidos jugando monster hunter, llevamos muchísimas horas en monster hunter, siempre hemos sido de videojuegos y anime.
El cosplay nos ha agarrado mucho tiempo libre, pero lo que sobra lo gastamos en videojuegos y anime.
Jeff: Mis juegos preferidos han sido: Xenogears, el rpg de los rpgs, Final 6, Final 7, blood omen Legacy of Kain, Final Tactics, Tales, Destiny, WOW.
Mau: Monster hunter, en super fui mucho de los final, Secret of Mana, fue un juego que le saque mucho, Banjo Kazooie, los jueguitos del 64 de esa época. Undertale, Fall Out, Castlevania.
Adri: Jeffry me crió para farmear, yo llegaba y me daba, tome tiene que subirme estos bichos, me crió para que cuando él llegara del trabajo se encontrará a sus personajes leveleados, pero mi lista es interminable, la mayoría en rpgs, los juegos que mencionó Jeffry. A mi me encanta el rol de healer.
¿Algun cosplay soñado que no han empezado todavía?
Mauricio: Todavía tengo ganas de hacer un cosplay, que empezó un mae Dani Cartel, consiste en un cosplay de un sprite 2d de un videojuego.
Hay muchas cosas que queremos mejorar, trabajar prostéticos, tenemos que aprender a hacer manos grandes, no tenemos un proyecto en si, pero si cosas que aprender, en electronica, mecanica, porque lo que hacemos no les metemos mucho movimiento pero, tenemos una lista de un monton de tecnicas que tenemos que aprender, es mucho de lo que queremos aprender.
Hay trajes que por nuestras limitaciones decidimos resolver algunas cosas más de una manera más simplificada que la versión original porque no sabíamos cómo hacerlas, por ejemplo el pico de Filo que quería que se moviera.
¿Que cambiarian de los eventos nacionales?
Adriana: Yo establecería que los organizadores se sienten y se pongan de acuerdo para que se acomoden los eventos de tal forma que no queden tan seguidos, o que se unan del todo, probablemente ganarían más insumos, pero se tienen que poner de acuerdo, si se da sería un éxito.
También limitar la cantidad de invitados cosplayer, porque si son muchos, hasta los mismos invitados, se ven un poco ´perjudicados porque limitan la cantidad de gente que les pueda comprar un print, como la gente que participa en los concursos.
Que los concursos individuales, sean individuales, que no se suban personas a ayudar a otro concursante, no es lo mismo subir solo a tener a alguien que puede ayudar.
Implementar talleres cortos en los eventos, para la gente que empieza, hasta de fotografía.
Mauricio: Cuando uno es invitado, tiende a asumir más responsabilidad en llevar algo bonito, y veo que últimamente invitan a mucha gente, lo que pasa es que eso limita muchas cosas.
Pero en general no tenemos queja de los organizadores son gente super buena,sólo son sugerencias que hacemos para mejorar la calidad de los eventos.
También darle chance a otras personas que quizá no han sido tan llamados, pero que son muy buenas
.
Agradecemos a la Forja de Hefesto por este espacio, les deseamos de nuestra parte mucha suerte en todos sus proyectos futuros.