fbpx

Entrevista con Tanya Bermúdez

Varias generaciones de cosplayer a nivel nacional han surgido a través de los años, y podrían distinguirse por sus diferentes estilos, preferencias, personajes y forma de trabajar, pero algo tienen en común… ¡Que Tanya Bermúdez Garro es la senpai de todas!.

De 28 años y oriunda de Cartago, Tanya es una personalidad muy reconocida y querida a nivel nacional e internacional por llevar la pasión del cosplay cada vez más lejos, es una fuente de inspiración de muchos, tanto veteranos como principiantes, que ven en ella un ejemplo a seguir.

Hoy nos complace mucho presentarles más de Tanya en esta edición de Estrellas Geek, esperamos que les guste.

 

¿A qué te dedicas?

Soy agente bilingüe en un call center, en Español y Inglés, también sé Francés. Llevo 4 años desempeñándome como agente.

El francés lo hablo desde tercero de la escuela, cuando tenía 8 años, porque la escuela en la que yo estaba, fundada por la Embajada Francesa, nos enseñaba francés en vez del inglés, de hecho cuando entré al cole se me hizo fácil el francés, no me costaba nada.

 

¿Cual es tu seudónimo?

Legal mente no tengo ninguno jajaja, me dicen Tany Chan, Tanini, Tanysenpai, Tanyita y ya (risas)

 

¿Cómo y cuándo empezaste en el cosplay?

A long time ago in a galaxy far far away, ¡eso fue hace tantos años, Oh Jisus!, hace 15 años, fui a un evento en la Casa de la Ciudad en Cartago, recuerdo que fué mi primera vez en un evento, veía gente disfrazada y no sabía porqué,  luego me explicaron y me interesé.

Yo era una chiquilla de octavo del cole, y diay no conocía chepe sólo Cartago, cuando hicieron otro evento en La Casa de la Ciudad asistí y recuerdo que en ese evento llegaron varios cosplayer conocidillos, y una en específico me impactó en el momento, que fue Raquel Quiros, yo a ella la venía siguiendo desde Hi5, y en ese evento ella tenía un cosplay de Di Gi Charat, Rabi-en-Rose, en ese momento que la vi a ella quedé impactada, su traje era demasiado hermoso, rosado con blanco, zapatos rojos, peluca rosada y era la primera vez que vi a alguien usando lentes de contacto, quedé realmente fascinada. 

En el momento de la presentación de ella yo le grité ¡Raquel!, y ella no sabía quién era yo, me volvió a ver y nos sacamos una foto, yo atesoro todavía esa foto, es un recuerdo muy especial para mí.

Yo me dije a mi misma que un día iba a hacer cosplay, porque quería verme como ella,  de hecho inspirado por ella, en algún momento hice ese mismo cosplay.

Que iba a saber uno que tantos años después estaría yo donde estoy actualmente.

Después de ese evento realicé mi primer cosplay, sólo a mí se me ocurre como primer cosplay hacer a Esther Blanchet de Trinity Blood, quiero volverlo a hacer porque ¡que vergüenza! (risas).

Luego cuando se empezaron a hacer eventos en el Cenac, el primero que usé para ese lugar, fue de Code Geass, ¡usé mis zapatos del cole!, y  otro de Komugi chan, Nurse Witch Komugi, gané el primer lugar en ese entonces.

¿Cómo escoges a tus personajes y cuáles has interpretado?

Uuuf, hijole!, los que he interpretado son demasiados como para acordarme, pero básicamente, tiene que ser un personaje que me encante, de carácter fuerte como el mío. Por eso es que no sirvo para hacer lolis y me gustan tanto los personajes de pelea.

De los que recuerdo, he hecho tres versiones de Chun Li, la de traje azul, la de traje negro y la versión policial, he hecho también de Shimei Ryomou (Ikkitousen), de Power Girl, (DC comics), Wonder Woman, hice a Sailor Uranus, Spider Gwen, a Sakura de Street Fighter, a Sayaka de Mazinger, Lady Punisher, la Crusader de Diablo 3, a Riven, de League of Legends, Akali, y ya no recuerdo más (risas)

¿Qué es lo que más te gusta del hobby?

No sé cómo explicarlo, lo que más disfruto es el momento de ponerme un cosplay, es como personificar literalmente mi forma de ser en el personaje, porque como son de carácter fuerte y extrovertidos, a la hora de posar y expresarme se me hace super fácil, y es por eso es que aveces la mayoria de mis presentaciones no las planeo.

 

¿Qué es lo que menos te gusta?

(suspiro) Son tantas cosas, yo creo que lo que menos me gusta, es la crítica, pero la crítica poco constructiva, los comentarios que se hacen solamente para herir, eso es lo que no me gusta.

¿En lo que llevas haciendo cosplay, que opinión me das de el público otaku/geek?

Bueno es que depende, el público otaku o geek, dirigido hacia el cosplay se divide en dos bandos, los que siguen porque les gusta hacerlo, y están los que perseveran cerca del ambiente solamente para criticar, son personas que nunca han hecho cosplay y no les interesa pero lo ven y lo siguen para criticar a los que sí hacen.

En general, la aceptación tanto para el bando bueno como malo es buena, porque realmente si les gusta o no, ven las pasarelas y siguen todo, bien dice el dicho que los haters son nuestros mejores fans, porque siempre están al pendiente.

¿Qué es lo que se siente participar en tarima, y cuantos certámenes has participado?

Uuuuuuf!, lo que siento es euforia, me pongo tan pero tan nerviosa, es una emoción tan eléctrica, me encanta, es como que quiero subirme, experimento muchas emociones y luego quiero bajarme (risas) pero me encanta.

Son un montón de certámenes, más de diez definitivamente, porque he participado hasta en México.

 

¿Qué consejo le das a los nuevos que quieren empezar?

Ehh!, el primero, a palabras tontas oídos sordos, el segundo consejo, y es uno que yo siempre pienso, es este: Cuando sus papás les digan que es una pérdida de tiempo y que están malgastando su dinero, diganles que es mejor gastar en esto, que es creatividad completa a gastar en drogas.

 

 

¿Qué consejo le das a los  veteranos, que están desmotivados, o dispuestos a retirarse?

Yo diría… porque yo he pensado en lo mismo, que lo más importante es recordar porque nos gusta tanto hacer cosplay, y dejar de lado la idea de hacer un cosplay para destacar.

Dejar de hacer el cosplay de moda para que me noten, sino hacerlo porque es un personaje que te gusta, por esa misma razón empezamos hacer cosplay, yo sé que con el tiempo, llega un momento en el que uno quiere ser reconocido, pero después llega la frustración, así que no hay que dejar de hacer lo que a uno le gusta, eso sería lo principal.

Yo veo a mucha gente nueva con esta mentalidad, haciendo cosplay de personajes de moda pero no saben quien es o no les gusta, a mucha gente se le olvida el porqué hacen cosplay.

Yo siento que una de las principales cosas por las cuales los veteranos se desmotivan, es que hasta cierto punto dejan de ser relevantes para la gente, y se olvidan de ellos, eso a nadie le gusta, sienten que el esfuerzo que le ponen no está siendo reconocido, entonces se aguevan un montón.

¿Tienes personas a las cuales admiras?

La primer persona que soy fan es de mi mamá, rajado!, yo soy la persona que soy y tengo la fuerza que tengo gracias a ella, soy el mejor cosplay de mi mamá.

En el ámbito de cosplayer, soy SUPER FAN A MORIR, de VampyBitme, en el caso femenino, realmente creo que no tengo cosplayer masculino favorito a nivel internacional.

De cosplayer nacionales; soy fan de pipe, y femeninos… ¡hay tantas waifus!, no puedo ponerlas todas! 

Puedo decir que me encanta el cosplay de Alexstrasza de Erika (Faris Cosplay), la paciencia para hacer cada escamita, me encanta cuando alguien le pone tanto esmero que cuando enseñan sus proyectos se me paran los pelos, es demasiado cool. Mary Mágica, y super mega fan de Nyarth, ella hace unos crossplay y cosplay!, sus fotos me encantan, y muchos muchos más.

¿Qué otros hobbies tienes?

Eehh!, soy cazadora de monster hunter con ¡mucho orgullo! desde hace muchos años ya, el primero que jugue fue el Freedom Unite para psp, además de eso otro de mis hobbies es leer, me encanta leer, soy un gusano de libros, digamos que si me gusta mucho un libro en 2 dias lo termino, soy una máquina.

Me encanta hacer manualidades, me gusta hacer collares, aretes, pulseras, y de hecho es la mercancía de mi tienda, Nerdy & Geeky.

 

¿Tienes futuros proyectos?

Para este año tengo unos cosplay bien interesantes, sacaré a Sarah Kerrigan Ghost, y a Tytania.

 

¿Tienes una anécdota curiosa que quisieras compartir?

 

Que me caí en la tarima de CON-X (risas), la cosa es que estaba con mi traje de Crusader de Diablo, bailando y haciendo feo con Juan Pablo Barrientos y Valeria Castro, y en eso sin querer me fui para atrás y caí, todos se asustaron, hasta llegaron los del staff y emergencias a preguntarme si estaba bien, y yo no paraba de reírme, mi armadura sirvió para amortiguar la caída, como está hecha de puro foam.

¿Qué cambiarías de los eventos nacionales?

Lo primero sería, que busquen locaciones cercanas al centro porque lamentablemente, los lugares que escogen, la gente no va por lo lejos, también que dejen de hacer tanto microevento porque la gente se cansa, ya que no ofrecen nada nuevo al espectador entonces no llama la atención.

También no traer tantos invitados del extranjero, sino quizá sólo uno para que el evento no salga desbancado, pero un invitado que llame de verdad la atención, y por otro lado que inviten un número impar de nacionales, por ejemplo tres, esto porque si se invitan muchos en los eventos, rapidito se quedan sin cosplayer nacionales que invitar a futuro.

También creo que hay que incentivar más a que las personas participen en los concursos, porque a la gente no les gusta la idea de hacer una presentación, hace muchos años, las presentaciones se dejaban solo para la parte de parejas y grupal, la gente que concursaba en la modalidad individual solo participaba en pasarela, y lo que se calificaba era el parecido con el personaje ni siquiera la confección o la interpretación. Por ejemplo si un cosplay era super elaborado pero en comparación con la imagen de referencia, ves al cosplayer y no se parece, pues no ganaba puntos, en cambio si se veía un L (Deathnote), un cosplay sencillo pero que el maquillaje, la peluca y la expresión corporal son idénticas, ese ganaba.

Ya, son cosas que no toman en cuenta, pero en fin, simplificando se gana más que complicando las cosas, una vez para mejorar las competencias se hizo una categoría para  cosplay experimentados y la standard, pero eso generó alguna arena, en fin, todo sería más fácil haciendo sólo una pasarela, no se dura mucho en la tarima, no es cansado y todo es más feliz.

 

 

 

 

Agradecemos montones a Tanya por regalarnos este espacio, de nuestra parte le deseamos mucho éxito en todos sus proyectos y futuro.

en_USEnglish