fbpx

Entrevista Dodgie

En muchos casos, el perseguir un sueño, es algo que lidiamos constantemente, y debido a las presiones de factores externos, como internos, finalmente optamos por abandonarlo.

 Uno de los desafíos que pueden enfrentar los Youtubers de la actualidad, es el mantenerse resilientes ante constantes cambios de políticas de la plataforma, modificaciones en las tendencias de los contenidos, comentarios mal intencionados, entre otros, esto tiende a provocar que muchos de ellos abandonen su sueños. No obstante hay otros, que a pesar de todos estos factores negativos dedican la mayor cantidad de su tiempo a producir contenido y se mantiene fieles en sus proyectos.

Hoy en Estrellas Geek, conoceremos el trabajo de Alexis Jiménez Wong, joven de 19 años que ha producido contenido en Youtube por más de 4 años, bajo el seudónimo de “Dodgie”.

¿De dónde sos?

            Soy originario de Puntarenas, pero actualmente vivo en Cartago por temas de estudios.

¿Cuál es la historia detrás de tu nickname?

Sinceramente no tiene un significado como tal, el origen se remonta cuando tenía 13 años, en ese entonces estaba de moda  ser youtuber, y muchos de mis amigos estábamos en ese plan.

Fue entonces que me dediqué a ver videos, buscando consejos para ser youtuber, uno de tantos explicaba que al elegir un nombre, tenía que ser algo pegajoso y sencillo, como moco, lo primero que se me vino a la mente fue “Dodgie”, y así quedó.

¿Qué estás estudiando?

            Estoy en un proceso de cambio de carrera, pero actualmente estudio Ingeniería Electromecánica. 

¿Desde cuándo sos youtuber?

Durante mi vida, se podría decir que he tenido cuatro canales, pero el que mantengo activo actualmente, lo tengo desde diciembre del 2015, a ese le dedico el 90 porciento de mi tiempo libre, me gustaría expandirlo más, y no sólo centrarme en Youtube, sino llevarlo más allá, como un canal en twitch.

¿Qué te dio el impulso de ser Youtuber?

De niño el impulso era diferente, en ese entonces los youtubers como el Rubius o German se estaban haciendo famosos, mis amigos y yo éramos fans, en mi caso, mi principal referente fue el Rubius, porque desde pequeño jugaba videojuegos, y veía que había un tipo que subía videos de gameplays divertidos y me pareció cool, entonces decidí intentarlo y realicé un formato parecido, pero al final no me terminó de llenar.

 Entre el 2013 y 2015 aprendí muchas cosas sobre la producción audiovisual, también de cómo las tendencias de youtube cambian, y de todo lo que viene siendo lo geek,  veía gente como Kalathras, que hacían cosas más profesionales, con guiones, postproducción, y me llamó mucho la atención, adopté el pensamiento: esta gente hace muchas cosas chivas y quiero hacerlo.

 Habían ciertos temas que me interesaban, y no había gente que los tocara de la manera que me gusta, pues me dije porqué no hacerlo yo y decidí intentarlo.

Siempre trato de ir con la mentalidad de que voy a producir lo que a mí me gustaría ver, y que nadie ha hecho, es mi motivación personal, y es lo que he tratado de hacer durante todos estos años.


¿Cuál es el contenido de tu canal?

Es una pregunta compleja, en términos generales, es sobre la cultura general del frikismo, es decir temas de videojuegos, series, películas de anime. Es de los temas que más sé y lo que más me apasiona, por eso me es mucho más fácil trabajar en la plataforma con estos temas e interesar a la gente que me escucha,  otras ocasiones baso mi contenido en otros temas que me interesan como ciencia, conspiraciones, terror, pero de todas formas, mantengo el término de cultura general del frikismo. 

 Son temas que cualquier persona medianamente friki puede llegar a interesarse, por más mínimo que sea, puede encontrar algo en mi canal que le puede llamar la atención.

 Todo el contenido que trabajo trato de enfocarlo a mi perspectiva, siento que es por eso que la gente le interesa mi canal, porque trato temas muy generales, pero siempre bajo mi punto de vista.

¿Qué cosas positivas puede tener el dedicarse a Youtube?

Realmente, diría que lo mejor de todo a diferencia de otros medios audiovisuales, es que uno no tiene alguien encima que te indique qué tienes que decir, qué contenido puedes mostrar, cómo tienes que hablar, etc. Youtube tiene más libertad, uno puede hacer lo que uno quiera mientras no irrumpa en las políticas de la plataforma. Uno no tiene que estar ceñido en mantenerse en una línea y bloqueado a nivel creativo, siempre y cuando tenga los medios y la capacidad que lo permita. 

 Por ejemplo mi canal se basa en temas geek, pero en cualquier momento puedo tocar otros temas, y a cierto punto se empieza a sentir el cariño del público, y es algo que es lo que más me llena. Tener muchos likes y vistas es bueno, pero llegar a hablar con tus subscriptores, y sentir su apoyo es lo que más me llena.

¿Cuáles son los aspectos negativos de trabajar como Youtuber?

Considero que depende de las expectativas que uno tenga, porque por ejemplo, si uno entra con la intención de ser famoso y ganar dinero se va a decepcionar muy rápido, y con mucho más razón por estar ubicado en este país, pero eso es tema aparte.

 Creo que podría decir que, hay mucha gente que tiene talento y cosas buenas para ofrecer, pero suelen desmotivarse muy rápido por no tener la atención que se merecen. En muchas ocasiones, con el trabajo y dedicación que uno pone, no se consigue la atención que uno espera y es fácil decepcionarse.

 Cuando tenía apenas 100 subs, conocí canales que tenían mucho para ofrecer pero se quedaron donde estaban porque se desmotivaron sus dueños, es una pena. Dentro de todo el contenido que no vale la pena en youtube, hay muchísimos creadores de buenos contenidos que se quedan atrás, por no obtener la atención merecida, es algo que puede desmotivar a muchos. Algo que le pones mucho empeño puede verse opacado por cosas más populares.

Existe una comunidad de Youtubers nacionales, ¿cómo es?

No, no existe comunidad en Costa Rica. El youtuber tico tiene dos problemas, realmente ese tema viene desde muy largo. Se intentó hacer una comunidad oficial, disque para apoyarse entre todos y crecer todos juntos, pero entraron en juego estos dos problemas:

 El primero, como mencioné anteriormente, es que mucha gente entra con la mentalidad de hacerse popular y ganar mucho dinero, y cuando ven que no lo consiguen jalan.

 El segundo es, que el tico por alguna razón, es muy nacionalista, y tiende a hacer su contenido exclusivo a gente adentro, donde una persona de afuera no puede entender nada porque está demasiado enfocado al público tico, y así no se construye un buen público. Costa Rica es un país con muy pocos habitantes como para apostar un canal sólo a ese público, y aparte es un contenido que no suele llamar la atención, es agarrar lo popular y tratar de reproducirlo.

 El punto tres: He visto que muchas veces, el tico no suele aceptar críticas para mejorar, y realmente busca serruchar pisos, me recuerdo a finales del año pasado, en los premios de Huawei, había un serie de premiados por ser influencer, entre esos 5 habían youtubers, y la reacción popular fue la típica, “¿quiénes son estos?, vagos, el único bueno tico es este, estos no valen”, básicamente todas las críticas se basaban en desacreditar, eso pasa aquí.

 Básicamente por eso no avanzó la idea de una comunidad tica de youtubers, porque básicamente era como buscar subir uno y bajar a los demás, era en el momento cuando todo mundo quería ser youtuber. Había muchos comentarios negativos, a como está el asunto dudo mucho que se vaya a hacer algo así como una comunidad, mucha gente que ha logrado subir, lo ha hecho solo, y considero que es el buen camino a seguir, si quiere ser exitoso en este país.

 Es complicado, proceder de agarrarse de los demás para después serruchar, es como subir sin tener nada que ofrecer cuando se llegue alto.

¿Y qué opinás de la comunidad geek/otaku?

 Realmente en ese aspecto no tengo demasiado que decir, porque realmente no he tenido demasiada interacción fuera de mi tema de youtuber, estoy muy involucrado en mi canal.

 A lo que he podido experimentar a lo largo de mi vida, es algo bastante neutral, he visto experiencias de otras personas que puede interpretarse que esa comunidad es tóxica como he visto experiencias que más bien se puede decir qué es muy positiva. Depende más del tipo de círculos por los que se mueve uno, en el caso de gustos como cosplay, dibujo, como es más competitivo, es entendible que se pueda ver algo tóxica. 

 Pero a niveles más casuales, puede ser más positiva y más cordial, no existe ese ambiente de negatividad, en términos generales no hay gente que te busca hacer pelea, por ser más gamer que vos. No hay ese elitismo que en otras subáreas de la comunidad geek puede haber.

¿Cuánto se tarda en producir un video, cómo es el proceso de producción de un video?

 En general depende mucho del contenido del video y la parte de la investigación que necesite, hay videos que llevan mucha más investigación que otros, esa parte me puede llevar dos tres días, o una semana junto con hacer el guión, hay otros más rápidos como de opinión, y otros en los que es grabar con otras personas.

 Con la parte de edición, me puede llevar unas 8 o 9 horas dividido en 3 días, lo que más consume tiempo es la edición, porque es lo que más trato de ponerle énfasis, considero que es lo que mejor se me da, trato de ponerle mi sello personal. 

¿Admirás a alguien a nivel profesional, artístico, personal?

Mi principal referente es Muzska, él dejó la plataforma hace años, pero siempre he tomado como punto de referencia, por su forma de lidiar con la fama y su comunidad, es lo que yo aspiraría dentro de Youtube, sería como mi meta más alta, llegar a tener un tipo de convivencia o comunidad alrededor de esa manera.

 Fuera de Youtube, no suelo identificarme de forma tan fácil, las personas que más me han llegado a inspirar son las personas de mi diario vivir, sus experiencias y filosofía de vida es lo que me ha motivado a tratar de salir adelante y superarme, a pesar de todas las dificultades que puedan venir, a nivel general de vida y en la plataforma muchas veces uno llega a tener experiencias con gente tremendamente tóxica, hay muchos no pueden aguantar cierta presión negativa. 

 Porque hay gente que tiene la necesidad de atacar, y si me he topado con personas que no valen la pena, como también me he topado con gente que con sólo escucharlos transmiten una fuerza que me motiva a salir adelante. Esa comunidad que me rodea y me apoya, me motiva a seguir adelante y tener una perspectiva más positiva.

¿Se puede llegar a ganar bastante con la plataforma?

 Uno bajo ningún concepto gana tantísimo como la gente cree, te aseguro que ni los canales más grandes de aquí llegan siquiera al salario mínimo por las formas en que funciona la monetización, uno no gana para nada tanto como la gente piensa, a pesar de eso he tenido mucho compromiso con el canal,  le dedico mucho tiempo como realización personal, y he podido aprender muchas cosas, de producción audiovisual, investigación, etc. 

 Se puede considerar un hobbie, si en algún momento  lo llegase a dejar, no me afectaría de sobremanera.


 ¿Qué consejo le das a la gente que quiere iniciar un proyecto en Youtube?

 Para empezar, si una persona quiere entrar a Youtube, con la idea de agarrar una idea que funciona y copiarla, sin nada que aportar a la plataforma, le diría que se abstuviera a generar videos, que no llegue con la mentalidad de hacerse rico y famoso a la primera porque la competencia es muy grande, no lo digo por ser mala onda, es por estadística, son cientos los canales que empezando llegan a tener un público aceptable, son muy pocos, así que si la fama llega hay que agradecerlo, pero si no, que no se ahogue en un vaso de agua, ser famoso en internet tampoco es como la gran cosa.

 No hay que centralizarse en un solo público, porque no es efectivo, por ejemplo  el público nacional, ya que no es muy grande. Por otra parte las críticas son algo positivo y hay que saber diferenciar las críticas del contenido a los ataques personales, una cosa es que alguien diga que tu video es una basura, a que vos sos una basura. El primero aunque no sea muy constructivo, está dando un mensaje después de todo, pero el segundo me está atacando personalmente y no puedo sacarle ningún provecho a eso. 

Cuesta pero hay que entender que una crítica es algo positivo y se puede sacarles algo bueno, para mejorar. Hay gente que no le gusta que le digan algo negativo y con esa mentalidad no se puede progresar, si uno no aprende sus errores, no progresa. Si llegara a ser conocido, mantenerse humilde, y sobre todo, entender que si bien uno no tiene porqué educar a su audiencia, sigue teniendo cierta responsabilidad, si tienes cierta influencia en los demás, tienes la responsabilidad de ser cuidadoso. No vas a propagar información que pueda ser perjudicial, como ideas discriminatorias, o simplificar temas como la salud física y mental, que puede influir de forma negativa en la gente. Se tiene cierta responsabilidad con el público y hacer esas cosas te convierte en un mal ejemplo.

¿Has tenido experiencias curiosas que quisieras compartir?

 Hago regularmente transmisiones en directo en Youtube siempre, en una ocasión por ahí de junio, que estuve lejos de casa, llegaron muchísimos suscriptores al canal, en ese entonces muchos videos que había subido no se me veía la cara, cuando volví a hacer directos, había más audiencia de lo normal, y a mucha gente le llamo la atención mi apariencia, mi apariencia no la categorizo como gótica, pero soy algo parecido, uso ropa negra como algunos elementos. La gente pregunto por eso, y al final termine hablando en el directo sobre la aceptación personal, y precisamente al día siguiente me llego un correo electrónico, era una suscriptora colombiana, me contó que estaba en ese directo y me había dicho que mis palabras le inspiraron mucho porque ella como yo es algo rarilla. 

 En el directo tuve la oportunidad de comentar sobre mi lugar de procedencia, ya que la gente suele juzgar mucho a la gente diferente, y ella también venía de un lugar así, y pues me dijo que ella tenía cierto pesar dentro, se sentía reprimida, no se vestía como le gustaba porque tenía temor de lo que la gente pudiera pensar de ella y la forma que la pudieran juzgar. Después de escucharme agarro toda la motivación para quitarse todo ese peso de encima.

 Al cabo de una semana, después, pues se sintió más feliz, se aceptó y su familia la respetó, que mis palabras en el directo le ayudaran a quitarse ese gran peso de encima me pareció muy bonito, y es algo que jamás se me va a olvidar.

¿Qué cambiarías de los eventos geek en el país?

 Darle cabida al tema de los youtubers, porque es algo que recibe poca atención, pienso que podría ser positivo que se le diera la misma atención a como se le da a los cosplayers y artistas.

Muchas gracias a Dodgie por regalarnos esta entrevista, de nuestra parte le deseamos muchos éxitos en sus proyectos y anhelos.

en_USEnglish