Muchas de las metas de los cosplayer a nivel nacional como cumplir con la confección de un disfraz complicado, o participar en tarima por un premio, es tener la oportunidad de ser captado por el lente de Gabriel Antonio Jiménez Soto.
Oriundo de San Rafael de Alajuela y pronto a cumplir 36 años, es la persona detrás de muchas fotos maravillosas que han resaltado las mejores cualidades de los cosplayers.
Cada foto cuenta una historia, es un vivo retrato del personaje y su contexto, Gabriel junto a sus talentosos compañeros forman parte del proyecto: Calendario Cosplay, que por años se han esforzado por retratar y apoyar de una manera más profesional al cosplayer nacional, sin recibir ninguna paga ni reconocimiento.
Y si de algo el cosplayer quizá no es consciente, es que detrás de cada foto se esconden horas de trabajo y dedicación. Conozcamos más de Gabriel y el equipo de trabajo de Calendario Cosplay en esta edición de Estrellas Geek:
¿A qué te dedicás?
Soy diseñador gráfico, escultor de figuras de cultura pop, ilustrador y fotógrafo, egresado de la Universidad Fidélitas, actualmente me desempeño como trabajador independiente para diversos clientes nacionales e internacionales.
¿Desde cuándo te gusta la fotografía?
Empecé, como en el 2008 a ir a eventos geek/otakus, por sugerencia de la gente, pero no sabía que iba a desarrollar un gusto por la fotografía a cosplayers. Inicié con una cámara compacta sacando fotos a manera de hobby, después me enamoré del concepto del cosplay, y al poco tiempo desarrollamos la idea de hacer un calendario cosplay, siempre viéndolo como un pasatiempo, desde el año pasado le hemos puesto mucho tiempo al aprendizaje y mejoras en algunas cosas, para darle más profesionalismo al tema.
¿Qué opinás de la palabra Kameko? ¿Te identifica?
Kameko, a veces esa palabra se puede usar despectivamente pero a mí me gusta, la uso mucho y la adopté.
¿Porqué fotografiar cosplayers antes que otros géneros de la fotografía, como por ejemplo, paisajes? ¿Qué te llama la atención del tema?
Me interesé en el tema por la influencia ñoña que siempre he tenido, pero al adentrarme de lleno en este mundo vi todo lo que hay detrás en un cosplay, todo el esfuerzo y dedicación que pone un cosplayer para encarnar a su personaje de la mejor manera, me interesó montones retratar todo el trabajo artístico que refleja el cosplayer. Por eso el eslogan de Calendario Cosplay es: “Apoyando al cosplayer nacional”, porque aunque no se nos pague, queremos destacar y plasmar todo el trabajo que conlleva un cosplay, también influyen mis gustos, ya que intento recrear las escenas de los animes, videojuegos, o el contexto de los personajes, para que en los montajes se refleje la temática del personaje.
¿Quiénes integran Calendario Cosplay?
Algo que sí me gustaría dejar en claro es que si la gente ha destacado por Calendario Cosplay, es gracias a un gran equipo de personas, no sólo yo. Es gracias a un trabajo en equipo que se obtienen los resultados que se ven.
Yo empecé junto con tres amigos que me ayudaron bastante pero ya no están, (Kenneth, Viviana Artavia y Kristian Rocha que fue por mucho tiempo uno de mis grandes colaboradores y de quien aprendí muchas cosas) actualmente el equipo ha crecido y con el tiempo se han ido integrando estas personas:
Misha y Mela (2ins-ROID) ayudan en los photoset, y se la juegan muchísimo como presentadoras, son muy queridas por la comunidad, ya que tienen una agradable personalidad. Ellas han aprendido y aportado mucho desde que empezamos de 0 con el tema de los photoset y videos y son pilares importantes durante las colectas o campañas sociales que hacemos cada año.
Álvaro Ruiz “Megamom”, se convirtió en uno de mis mejores amigos y nos ayuda bastante con lo que son coberturas en video de eventos, y producción de video en los photosets, una persona súper divertida y solidaria, mi gran amiga Wen Bendaña nos ayuda bastante en la parte del maquillaje y también en las sesiones, la conozco desde hace mucho y siempre está dispuesta a colaborarme en todo momento, actualmente se nos incorporó Gari Rojas que es una gran amiga y su experiencia como cosplayer nos aportará bastante y así muchos colaboradores como Adrián y Paula que cada año nos dan una manita y por supuesto mi novia Ingrid, que ha sido mi gran apoyo en todo.
Juntos hemos logrado todo el trabajo que se ha visto, y gran parte de la identidad del proyecto es que busca el beneficio de las personas de escasos recursos como a los niños, las ganancias de los calendarios han sido donadas a asociaciones de lucha contra el cáncer, y hemos colaborado con diferentes entidades que ayudan a niños y personas con necesidad al realizar la recolecta de juguetes a final de año.
Como te llama mucho la atención este hobby de fijo te han hecho esta pregunta: ¿has pensado en hacer un cosplay?
Nunca me ha llamado la atención ser cosplayer, estoy muy apasionado por el lado de la fotografía. De hecho, una vez pregunté qué personajes son fotógrafos para intentarlo, y las respuestas fueron tan escasas que no creo que se preste.
¿Cómo has visto la comunidad geek/otaku a lo largo de los años?
Yo digamos, soy una persona que trata de ver sus cosas positivas a pesar de que no se puede ocultar las cosas tóxicas de ella, siempre he dicho que esa parte tóxica es muy poca, es 1%, si se le presta atención, se multiplicará su influencia. La calidad del cosplay ha subido demasiado, la calidad de personas que hemos conocido es innegable, y la comunidad cambia, pero la amo demasiado, porque hay mucha gente dispuesta a ayudar, que es buena, yo rescato mucho eso.
Veamos siempre las cosas buenas que tenemos, y si le prestamos atención a lo malo, se regará la bola a cosas que no valen la pena. Esta comunidad es divertida, la integran todo tipo de gente y se ha profesionalizado mucho en todos los ámbitos, informativa, en el área Gamer, el cosplay, etc.
¿Cómo es el proceso de producción de las fotografías?
Bueno ahora que contamos con un estudio de foto, nos adentramos más en el área del fotomontaje, al cosplayer que le toca sesión fotográfica le pedimos que disponga de todo el día libre empezando desde la mañana hasta que el cuerpo aguante.
Antes de la sesión siempre llevo muy estudiado el personaje, elaboramos de 15 a 20 propuestas en el estudio y sacamos las mejores 8, los citamos temprano para tomar en cuenta los imprevistos, aparte que a mí me gusta compartir un rato con el cosplayer para no hacer la sesión tan seria, y para que se sienta en confianza, Ya la parte de edición, los 8 montajes son producidos aproximadamente en un día completo en horas, son como 2 horas por montaje que invierto por día, teniendo bien la idea definida, la ayuda de los colaboradores y la experiencia, se puede agilizar el proceso, al final, podría decirse que desde el estudio hasta el producto final se invierten dos días.
Hasta el momento hemos producido en este nuevo formato unas 9 sesiones, y me ha servido para aprender bastante. Busco siempre ser creativo y estoy consiente que tengo mucho que aprender. Gracias a Dios hace unos años lleve unas clases con un artista que trabajó para Cine y me enseñó las bases de lo que es producir escenarios que no existen en la realidad.
¿Te gusta el trabajo de algún cosplayer en especial? ¿Qué sería lo que te llama la atención?
Soy una persona que apoya al cosplayer en general, desde los que vienen empezando hasta los veteranos, me apasiona ver el progreso de los cosplayers desde que inician, es el pensamiento que tengo, se podría decir que todos son mis favoritos.
¿Tienes a alguien que admirás en el ámbito personal o profesional?
Hay bastantes personas que admiro, me enamoré del trabajo de Rebeca Saray, fotógrafa española, su calidad es impresionante como la producción de todo lo que ella hace. También veo el trabajo de Carlos Quevedo, el trabaja lo que son fotomontajes y producción de imágenes, es increíble lo que hace. También al artista mexicano Mario Olvera y el español Carles Marsal experto en Matte Painting.
¿Tenés otros hobbies?
Sí, la escultura, me encanta el tema de la escultura, llevé unas clases hace unos años y produzco algunas figuras, algunas me las quedo. Me gusta también ilustrar por mi cuenta, y obviamente jugar videojuegos y ver Netflix. Soy de esos que aman tanto lo que hacen que no parece que estuviera trabajando.
¿Tenés proyectos a futuro?
Si, queremos producir un programa por Facebook dedicado completamente al cosplay, como una revista, que arranque con producción fotográfica y entrevistas en vivo, la idea es invitar a kamekos, cosplayers, cosmakers, hacer algo muy didáctico y entretenido a la vez. Como por ejemplo que un especialista en armaduras sea el invitado un día y explique cómo hacer ciertas cosas, estamos tratando de lograr esto a mediano plazo.
¿Tenés anécdotas curiosas que desees compartir?
La que siempre se me viene a la mente es la vez que tuvimos que viajar por varias horas en una buseta con todo el equipo y las cosplayers invitadas que era un grupal de Sucker Punch. Llegando al lugar nos encontramos con un torrencial aguacero imposible para tomar las fotografías, el momento fue demasiado intenso y estresante porque la lluvia no cesaba pero ya luego fue muy divertido y de vuelta para la casita sin éxito alguno y a planear nuevamente la sesión pero en otro lugar jaja.
¿Qué consejos como fotógrafo le das a los cosplayers que inician?
Si hacés cosplay, ojala que sea el personaje que ames, cuando lo amas, sabés cómo actúa y sabés cómo interpretarlo, a veces pasa; que el cosplayer no conoce su personaje y eso no permite que pose bien, porque no conoce ni su historia, que no le tema a la fotografía, que se sienta libre de posar, porque si el fotógrafo te pide la foto es porque le llamó la atención tu trabajo, y que no descuiden la humildad, no ver el cosplay como una competencia, como por ejemplo eso de sentirse intimidado y provocado porque otro lleva el mismo cosplay al evento, etc, hay que ser lo más solidario posible con todos los demás.
Apoyarse entre sí, no tener miedo de pedir ayuda, si no se sabe cómo hacer algo pedir tips, y también estar dispuesto a darlos, respetar el trabajo del otro. Alejarse de las burlas y la arena porque puedes disfrutar de lo que haces sin demeritar a otros, abstenerse de dar un mal comentario, nada cuesta ser buenas personas y disfrutar de esto llevándola en paz.
Es muy normal que cualquiera que empiece se desanime al ver esas cosas, (malos comentarios, toxicidad, etc), pero depende de los ojos con los que uno mire, siempre va a haber gente que te critique, pero también habrá gente que apoye, así que uno decide que pesa más en nuestra balanza.
¿Qué cambiarías de los eventos en el país?
Como soy una persona que al asistir a eventos está concentrado sólo en la toma de fotografías, no estoy muy consciente de las actividades que se realizan pero siempre he creído que los organizadores hacen su mejor esfuerzo para producir un evento, a veces salen, a veces no, uno no sabe el trasfondo de las cosas, si los fallos se deben a errores de comunicación, pienso que si uno hace algo, lo hace lo mejor que se puede.
Nos sentimos honrados de poder contar con Gabriel para la edición de Estrellas Geek de hoy, y haber conocido más de sus labores y su equipo de trabajo, de verdad que es muy talentoso y lo impulsamos a seguir adelante con todos sus proyectos. Le deseamos la mejor de las suertes.