fbpx

The Wheelchair Guitarist

Entrevista con Adrián Duarte

El espacio de Estrellas Geek se complace en presentar el día de hoy a una persona que ha demostrado superar límites con tal de seguir adelante con sus sueños.

            Adrián Duarte Mora de 23 años, es alguien que  su situación de discapacidad no le ha impedido demostrar su talento y cautivar a muchos, con sus interpretaciones musicales bajo el seudónimo de “The Wheelchair Guitarist”. Oriundo de Alajuela, ha participado en diversos eventos de índole geek desde hace 2 años, en los que su participación se queda grabada en los asistentes ya que interpreta muy bien temas reconocidos de los videojuegos con su guitarra eléctrica.

            Las franquicias que se ven reflejadas en su música son las de Silent Hill, Resident Evil, Final Fantasy, League of Legends, Crash Bandicoot, Super Mario, Castlevania entre otros.

 ¿A qué te dedicás?

            Soy profesor de guitarra, me desempeño como independiente.

¿Desde cuándo empezaste en la música?.

            Cuando estaba en sétimo año del colegio, entre el 2007 o 2008 aproximadamente, se realizaron unos talleres de guitarra, y siempre había querido estudiar guitarra, más que todo por influencia de mi papá, que compró mi primera guitarra. En ese taller empecé a practicar, y cuando finalizó seguí por mi cuenta. Luego a partir del 15 de octubre del 2017, empecé a debutar en los eventos geek.

¿Qué género musical trabajás?

            En realidad no me encasillo en un género en específico, pero si tengo que mencionar algunos, diría que entre el Rock y el Metal.

 ¿Qué instrumentos utilizás?

            Trabajo la guitarra eléctrica, poco a poco fui incorporando la guitarra acústica y el bajo eléctrico. Conseguí experiencia en el bajo debido a que en el incorporé algunos conocimientos de la guitarra, ambos instrumentos son similares y en cuanto a la batería lo programo digitalmente.

 ¿Qué es lo que te gusta de esos instrumentos?

            Todos los instrumentos musicales tienen lo suyo, en el caso de la guitarra eléctrica me encanta las distorsiones que se pueden lograr con ella, por otro lado el bajo eléctrico es un puente entre la batería y la guitarra, sea acústica o eléctrica, el peso que tiene me encanta, y se vuelve aún más interesante si se le añade un poco de distorsión.

 ¿Qué mensaje transmitís con tu música?

            El hecho de que si se tiene una meta clara, se puede conseguir independientemente de las limitaciones que uno posea, ya sean físicas o psicológicas, con esa perspectiva empecé.

Recuerdo una de las primeras barreras que tuve que enfrentar debido a mi problema, por cierta negligencia durante mis estudios, me habían trasladado a un segundo piso a estudiar, en ese momento no utilizaba la silla de ruedas, yo caminaba con muletas canadienses. 

El asunto es que, cuando era la hora de comer me llamaban pero yo me quedaba arriba porque no podía bajar y nadie quería ayudar, porque como tenía que volver a subir no le veían mucho sentido, así pasé hasta que un día quise “romper las reglas” me senté en una de las gradas, dejé a un lado las muletas y sin ayuda empecé a bajar todas las gradas mediante brincos, hasta que llegué abajo y en ese momento pude jugar y comer con mis compañeros, me cayó una boleta después por desobediencia. Esa fue la primera vez que tuve que romper las barreras de mi situación para alcanzar mis objetivos, y eso es lo que quiero inculcarle a la gente con la música.

Ya que la música es muy importante, algunas personas lo ven como algo complementario, pero es necesario, el arte es necesario para sobrellevar las dificultades, con la música pude sobrellevar mis problemas y asistir a estos eventos he podido liberar mucho stress.

 ¿Qué opinás de los géneros musicales actuales?

            (Risas) Son una porquería, por ejemplo el reggaeton y el trap, no tienen sentido.

 ¿Has compuesto temas originales?

            Lo que más me gusta es hacer versiones metal sobre intros de anime, películas o temas de videojuegos, yo les hago cover metal, pero también he compuesto algunos temas originales, pero en sí, lo que más me gusta es reinterpretar temas de otras cosas.

 ¿Estarías abierto a formar parte de una banda?

            En realidad no iba a empezar como solista, yo quería formar una banda y estuve a punto pero por diferencias de los integrantes, no se logró, pero sí me gustaría. Sin embargo pronto habrá un concierto en el que participaré con una banda conocida, pero no puedo dar muchos detalles.

En lo que llevás en este ambiente geek, ¿cómo has sentido la comunidad? 

            Bueno, primero; personas tóxicas se encuentran en todo lado, en conciertos de metal, en cualquier evento que se realice siempre va haber de todo, pero respecto a los que he asistido, si ha sido mayormente personas que me han aportado algo positivo.

Eso sí, he tenido algunas situaciones desagradables, pero por dicha han sido pocas.

¿Tenés algunas personas que admirés, o uses de inspiración y por qué?

            A nivel personal, diría que mi papá, él fue el que me regaló mi primera guitarra y al dia de hoy por eso es que hago lo que hago y mi madre siempre me acompaña en todos los eventos, me ayuda con el transporte y me apoya en mis loqueras.

A nivel artístico admiro demasiado el vocalista de Metallica, su manera de tocar me agrada demasiado y como persona también,  y un músico de nivel geek: Akira Yamaoka, el compositor de los temas musicales de Silent Hill.

 ¿Qué proyectos tenés a futuro?

            Bueno ahorita estoy grabando bastantes canciones de Silent Hill, para juntar todos esos videos y hacer un tributo audiovisual a Akira Yamaoka.  Pueden buscar lo que hago en Youtube, Facebook y Soundcloud como: The Wheelchair Guitarist

 ¿Tenés alguna anécdota agradable o desagradable que quisieras compartir?

            De lo agradable es que he conocido buenas personas en estos eventos y hasta el momento,  sigo manteniendo la amistad con ellas, otra experiencia agradable es que en Noviembre del año pasado asistí al Tomodachi Fest a una presentación y fue una experiencia agradable. Al llegar noté que había un área específicamente para dejar mis instrumentos bien seguros y poder ensayar si así lo deseaba, hasta el momento no había visto algo así.

Dentro de lo desagradable, me dijeron en una ocasión que somos personas que solo tenemos una neurona en el cerebro sólo por asistir a eventos, para mi es desagradable, solo porque tenga ciertos gustos no quiere decir que sea tonto.

¿Qué te gustaría ver de los eventos próximos?

            Lo primero que me gustaría que implementen de verdad y que he visto que solamente dos organizaciones lo incorporan, es la entrada libre a adultos mayores como a personas con discapacidad, para mi debería ser norma para cualquier evento, un requisito que se deba seguir siempre.

Otra es que las organizaciones se superen con la organización del tiempo, ya que es muy común que hayan desórdenes, para la gente que nos gusta estar temprano y estar a tiempo es molesto.

De nuestra parte, agradecemos a Adrián por este espacio y le deseamos muchos éxitos en sus futuros proyectos.

en_USEnglish